Equipo
Área Fisioterapia

Elena Valero
Núm. Colegiado: 1593.
Fisioterapeuta 2010. Universidad CEU San Pablo.
Máster oficial en fisioterapia pediátrica. Universidad CEU San Pablo.
Experta en terapia psicomotriz. Universidad Pontificia de Comillas.
Experta en osteopatía infantil.
Experta en fisioterapia respiratoria infantil. ARIS Formación.
Formación complementaria
Método bobath infantil.
Método le metayer.
Terapia Vojta.
Drenaje autógeno.
Fisioterapia Respiratoria en el adulto
Tratamiento del Cólico del lactante.
Porteo ergonómico y porteo adaptado.
Punción seca.

Marta Álvarez García
Núm. Colegiado: 2233.
Fisioterapeuta. Universidad CEU Cardenal Herrera.
Máster Oficial Universitario de Rehabilitación del paciente neurológico (adulto y pediátrico). Universidad Católica de Valencia.
Formación complementaria
Afecciones digestivas del lactante (cólicos, estreñimiento y reflujo).
Fisioterapia respiratoria pediátrica.
Reeducación visual
Fisioterapia en la escuela
Exploración radiológica en fracturas
Patología vascular. Rehabilitación en fisioterapia
Principios sobre riesgos biológicos sanitarios
Rehabilitación de rodilla
Vendaje terapéutico y funcional

Soraya Osorio González
Núm. Colegiado: 11119-M.
Fisioterapeuta. Universidad Rey Juan Carlos.
Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor. Escuela de Osteopatía de Madrid.
Experta en fisioterapia respiratoria infantil. ARIS Formación.
Pilates de Suelo, accesorios y pilates aplicado a fisioterapia. Asociación Española de Fisioterapeutas Expertos en Pilates.
Formación complementaria
Fisioterapia en Neonatología. Editorial Médica Panamericana
Punción Seca en el Síndrome de dolor Miofascial
Introducción al concepto Bobath para valoración y tratamiento de niños con alteraciones sensoriomotoras
Área Psicología

Tania Plaza Cano
Licenciada en psicología. Universidad de Psicología Jaume I de Castellón (2004).
Doctorada en Hipnosis clínica (2006).
Especializada en pediatría y en los problemas del aprendizaje que se producen en la infancia.
Máster en atención precoz.
Postgrado en psicología clínica infantil.
Experta en TDAH (Trastornos De Aprendizaje y Trastornos De Conducta).
Formación complementaria
Formada en actitud pedagógica evaluación e intervención con niños y adolescentes en el área de las altas capacidades intelectuales y de las dificultades del aprendizaje.
Técnica en psicomotricidad y experta en medicina psicosomática y psicología de la salud.
Área Psicología

Cristina Salmerón
Número de colegiada: CM. 02616
Psicóloga clínica 2013. Universidad Jaime I de Castellón.
Máster oficial de terapias de tercera generación. Universidad Internacional de Valencia.
Máster oficial de Psicología General Sanitaria. Universidad Internacional de Valencia.
Formación complementaria:
Curso de abordaje del duelo.
Curso de terapia de pareja.
Asistencia a jornadas y cursos específicos del abordaje de dificultades de aprendizaje.
Curso de disciplina positiva.
Curso de primeros auxilios psicológicos.
Formación en proceso de estimulación cognitiva.
Formación en proceso de apoyo conductual positivo.
Metodología de trabajo:
A través de tres fases establezco el proceso terapéutico. En la primera fase, realizo una valoración o entrevista de la persona que acude a consulta para conocer en profundidad el motivo por el que viene. En esta primera fase, además de conocer a la persona que tengo delante y trabajar el vínculo terapéutico, establecemos mutuamente los objetivos terapéuticos.
En la segunda fase, la terapia psicológica propiamente dicha, tiene una duración variable. En la que el vinculo establecido y los objetivos marcados nos sirven para ir trabajando a través de una terapia integral que abarca el área cognitiva, emocional y física.
En la etapa infantil, trabajo a través de la terapia de juego y elementos como cuentos, dibujos o expresión corporal.
Por último, llegamos a la tercera fase donde realizo un seguimiento y la despedida final que conlleva el alta.
Área Terapia Ocupacional

Blanca Ayllón
Núm. Colegiado: 511.
Terapeuta Ocupacional. Universidad Miguel Hernandez de Elche
Formada en Psicomotricidad relacional. Formación Asociación ANDA
Integración sensorial. Formación Centro Logros
Recepción

Vanesa Gómez De Dios
Para ofreceros el mejor servicio contamos con Vanesa Gómez De Dios que se encarga de que en el centro todo esté listo y funcione perfectamente.
Estamos a tu lado
